Nació un martes, bajo la estrella de millones de nombres pensados para ella, pero que por una u otra razón no le pusieron. Entre Alfonsina, Casandra y Renata, un nombre católico predominó, como si augurara que en el futuro regenegaría de la religión.
Muchas veces ha expresado que, para ella, los nombres contienen una carga determinante en la vida y ella agradece a sus padres que el segundo regalo que le dieron fue llamarla así, con ese nombre raro.
Dice su mamá que era muy risueña de niña. Que a veces le daba miedo que le hiciera tantas fiestas a los extraños. Tenía unos piecitos, y una boquita y unas manitas y una nariz grande, y nació en un hospital después de que su mamá mentara madres a los doctores...
No recuerda que haya pasado un instante sin sentirse amada. Recuerda momentos específicos de su infancia temprana, como cuando dormía entre sus tías, cuando le cambiaron los pañales por calzones, cuando la tía Nena y la mamá le leían y ella se quedaba dormida entre sus brazos, el libro gigantesco de cuentos para niños que su madre leía para su hermano y para ella.
Recuerda también a su hermano. Un ente chiquito que le causaba una curiosidad inmensa y una ternura fuera de límites. Recuerda que se veía los ojos, veía los ojos de su mamá, veía los ojos de su hermano, y se perdía en la inmensidad de las cavidades, al mismo tiempo que encontraba identidad en la expresión de aquellos ojos que eran también de ella.
Tiene una memoria de su padre: una vez caminaban en la noche, y él la cargaba en hombros. Después de eso no hay nada. Sólo está la imagen de su mamá, su hermano y ella, cantando Dreamlover y Like a prayer, aún antes de saber leer en español.
Su tía Julieta los llevaba al Blue Hill Garden. También recuerda brevemente que bailó Can Can, y no sabe cuánto tiempo después bailó una canción de conga de Ricardo Montaner. La vistieron de Campanita para un festival de la primavera, y hacían sus fiestas de cumpleaños en el kinder...
Se le cayeron los dientes de en medio cuando estaba en preprimaria. Se acuerda perfectamente de que no quería enseñarlos en una fotografía. El fotógrafo se lo pidió.Lo enseñó tímidamente.
Fue maestra de ceremonias. A los cinco años sabía leer muy bien. Su mamá la dejó escoger dónde estudiar la primaria. Y la estudió en el CIEB. De pronto quería tener un nombre común, como el de todos los demás. Iba y venía en el camión, y recuerda esos años como si se hubiera salido de sí misma para ver a Charbelí vivir la vida.
Conforme fue creciendo las dos se fusionaron. Alma y cuerpo. Dejó de verse como si no fuera ella, porque ya sabía que era la misma persona. Creció entre su abuelo y sus tíos. Después de que murieron el papá y la Nena y la abuela, les pusieron una nana a la que ella le hizo la vida imposible. Se acuerda también de que comía con la familia de la nana, y un día la dejaron sentada toda la tarde en el comedor, porque ella no se quería comer las verduras. No regresó. Era su decisión. Como todo en la vida. Siempre supo, porque así le enseñaron, que la vida está hecha de elecciones, se elige una cosa y se asumen las consecuencias, así sea usar botas en pleno verano, o hacer o no la tarea.
Es que ella se siente libre. Completamente libre, a pesar de que, a sus casi 23 años, siga viviendo en casa y parcialmente mantenida. Habla de una libertad diferente, de una libertad que se logra pensando. Entre todas las cosas que tiene, nadie puede decirle que no piensa, y que esos pensamientos vuelan para demostrarse que la libertad existe. Su vida, como la de todo el mundo, está hilada por decisiones, incluso por aquellas que ella no tomó, sino que tomaron por ella.
Así que hoy, hoy a las 5:10pm cumplirá 23 años. 23 maravillosos años que bien se merecen ser festejados. Se merece levantarse y darse un abrazo. Porque está viva, tan viva como siempre. Porque hoy se siente plena. Es como si hoy, por un día aunque sea, el tiempo y ella fueran amigos.
Es porque para estos días, para esta actualidad, ella y yo ya estamos fusionadas, y nos gusta estar juntas. Nos gusta llamarnos Danila Charbelí Ramos Chávez. Nos gusta todo lo que nuestro nombre abarca.
Así que hoy, 5 de junio de 2009, me deseo feliz, feliz cumpleaños.
4 comentarios:
¡Qué flojera de biografía! creo sería más interesante la de Margarito o la de Sammy jajaja. Happy b-day
Jajajaja Q ogt se vio chrys jajaja
Feliz cumpleaños Danila Jamboree Ramos Chávez!!!!!
te adoro mi preciosa DCRC........FELIZ CUMPLEAÑOS!!!
DCRC ( Danila Chabrbelí Ramos Chávez ) en el 5 de junio de 2009 me pasó algo maravilloso a mi. no me olvido de esa fecha ... felicidades atrasadas jajajaja
Publicar un comentario